jueves, 30 de junio de 2011

(Para vos)



"Mirar sin juzgar
Penar sin pensar
Adorar lo mínimo
Buscar sin saber
Creer sin estatura
 Decir la noche
en el extremo
de los párpados
Caer sin tumulto
Olvidar sin reír
Dar sin recordar
Anunciar el aire
Alejar la tarde
Vaciar el tiempo
en puntas de pie
Escuchar el sinfín
de lo probable
poco antes
que llegue
la furiosa ronda
de la inmerecida
muerte"

miércoles, 29 de junio de 2011

Si fuese aquello que puedo entender...

"Siempre sentí miedo del delirio y del error. Mi error, no obstante, debía ser el camino de una verdad: pues únicamente cuando me equivoco salgo de lo que conozco y entiendo. Si la "verdad" fuese aquello que puedo entender, terminaría siendo tan sólo una verdad pequeña, de mi tamaño (...) Ah, pero para llegar al mutismo, qué gran esfuerzo de la voz. Mi voz es el modo en que busco la realidad; la realidad, antes de mi lenguaje, existe como un pensamiento que no se piensa, mas por fatalidad me he visto y me veo empujada a precisar saber lo que piensa el pensamiento (...) La realidad antecede a la voz que la busca, pero como la tierra antecede al árbol, pero como el mundo antecede al hombre, como el mar antecede a la visión del mar, la vida antecede al amor, la materia del cuerpo antecede al cuerpo, y a su vez, el lenguaje habrá precedido un día a la posesión del silencio" .

domingo, 26 de junio de 2011

viernes, 24 de junio de 2011

La travesia...

...El escritor viaja. Atraviesa. Pasa. De una escritura a otra. También la voz pasa y se escribe. Se escribe y pasa. El escritor sale, pero vuelve a entrar porque una palabra le toca la espalda y lo hace regresar: “Antes de llegar a la puerta del jardín, súbitamente, el escritor dio media vuelta. Fue a la casa, subió corriendo a su cuarto a sustituir una palabra por otra” (Peter Handke, 'La tarde de un escritor). Para salir, para quitarse de sí, el escritor necesita la palabra, la palabra que deja y la palabra que se lleva a pasear. Es un atravesador de palabras; su cuerpo, el sitio donde las palabras pasan...

jueves, 23 de junio de 2011

Yo No Sè Nada

Yo no sé nada
Tú no sabes nada
Ud. no sabe nada
El no sabe nada
Ellos no saben nada
Ellas no saben nada
Uds. no saben nada
Nosotros no sabemos nada
La desorientación de mi generación tiene su expli-
cación en la dirección de nuestra educación,cuya
idealización de la acción, era - ¡sin discusión!-
una mistificación, en contradicción
con nuestra propensión a la me-
ditación, a la contemplación y
a la masturbación. (Gutural,
lo más guturalmente que
se pueda.) Creo que
creo en lo que creo
que no creo. Y creo
que no creo en lo
que creo que creo
«C a n t a r d e l a s r a n as»
¡Y     ¡Y      ¿A       ¿A     ¡Y       ¡Y
  su     ba       llí        llá      su       ba
   bo       jo          es           es        bo         jo
   las      las          tá?            tá?       las        las
     es        es          ¡A                 ¡A           es          es
      ca       ca            quí                    cá            ca          ca
       le        le            no                          no             le           le
         ras      ras          es                              es             ras        ras
         arri     aba         tá                                   tá            arri        aba
         ba!...   
jo!...       !...                                       !...            ba!...     jo!...
 

sábado, 18 de junio de 2011

Él que lo sabe y lo enseña todo...

“La humanidad se toma demasiado en serio a sí misma; es el pecado original del mundo. Si el hombre de las cavernas hubiera sabido reírse, la historia habría sido diferente”

miércoles, 15 de junio de 2011

. . .

Un hombre empuña un paraguas
como un arma contra el cielo
Eso es lo que se ve.
las demás son imágenes
parecidas no a esta
ya vistas de antemano
Nada sucede mas que eso.
Quien observa podrá darse cuenta
de que aquel hombre no quiere disparar
no lo quiso ni lo querrá por el momento.
Extraño ese hombre, extraña actitud
dentro de este extraño planeta,
El tiempo para del mismo modos,
para él como para nosotros.
Nada ha cambiado. Llueve
Quizás llueve,
y ese sea el motivo
por el cual
el hombre
empuña un paraguas.


(Rodrigo Illescas)

martes, 14 de junio de 2011

.Con cuanta Necesidad.

.Necesito.


.volver.
.quiero volver a ver.

¿Dònde està?

El misterio de las cosas, Dónde está?
Si apareciese, al menos,
para mostrarnos que es misterio
qué sabe de esto el río, qué sabe el árbol?
Y yo, que no soy más, qué se yo?
Siempre que veo las cosas
y pienso en lo que los hombres piensan de ellas,
río con el fresco sonido del río sobre la piedra.

El único sentido de las cosas
es no tener sentido oculto.
más raro que todas las rarezas,
más que los sueños de los poetas
y los pensamientos de los filósofos,
es que las cosas sean realmente lo que parecen ser
y que no haya nada que comprender.

Sí, eso es lo único que aprendieron solos mis sentidos:
las cosas no tienen significación, tienen existencia.
las cosas son el único sentido oculto de las cosas.


(Fernando Pessoa)

.Lo uno junto y dentro de lo otro.

"L y T"